COMPARTILOTwitter Facebook Favorites

En lo que va del año llovieron 1200 mm

En los últimos cien años solo en dos períodos se registraron lluvias acumuladas de enero a octubre por encima de los 1000 mm.: en el año ’99 (con 1264 mm) y el actual (con 1200 mm). En años normales se registran en este mismo período entre 550 y 580 mm., según información provista por el ing. Guillermo Casagrande, jefe de Agrometeorología del INTA Anguil.Sin embargo, pronosticó una buena temporada estival para el agro y la imposibilidad de volver a sufrir las inundaciones del ‘99.


“La zona más complicada por las lluvias es la del norte provincial. –explicó Casagrande- Ese sector es el que está un poquito más castigado respecto a las lluvias que han caído durante todo el año. Desde mediados de enero en adelante se han dado lluvias importantes con dos meses de lluvias excepciones que fueron agosto y octubre.”

Indicó que en “el caso particular de General Pico, en lo que va del año que llevamos casi 1200 mm, según los registros que tenemos desde 1911, este total de agua acumulado hasta octubre ocupa el segundo lugar. El primer lugar fue el año ’99 que fue el de las grandes inundaciones desde Realicó a Quemú Quemú y se registraron 1264 mm, es decir no estamos tan lejos de ese récord.”

Expuso que para años normales se registran de enero a fines de octubre entre 550 y 580 mm acumulados y de promedio anual tomando registro de los últimos 30 años, se registran 850 mm. “Estamos en casi el doble de lo que se debería esperar acumulado en un año normal”, observó.

Por otra parte, afirmó que según indicaciones de organismos meteorológicos nacionales e internacionales, “no solo por el fenómeno de la corriente del Niño sino por otras situaciones que tienen influencia sobre nuestro ambiente regional como por ejemplo la incidencia del océano Atlántico y que está con una temperatura un poco más caliente que lo normal por lo que se va a evaporar más y va a formar más nubes, nos espera una temporada estival bastante buena en cuanto a lluvias. Parcialmente puede haber un mes con menos precipitaciones en diciembre pero con la cantidad de agua que tenemos acumulada se hace más factible atravesar un período de una seca de 15 ó 20 días. Deberíamos esperar precipitaciones normales, alrededor de 100 ò 110 mm para noviembre, de 120 para diciembre y enero decae un poquito. El período hídrico para los cultivos que se avecinan como para la terminación de la cosecha fina va a ser muy bueno.

Afirmó que no volverán las inundaciones del ’99 porque “ocurrieron en un período diferente a éste porque las lluvias muy grandes se dieron desde febrero a abril y abarcaron una gran área y en ese período se dieron entre 500 y 600 mm. Además, se asocia a que si en abril se encamina al período invernal, más frío, la evaporación por temperatura es muy lenta, en cambio ahora vamos hacia el verano y la evaporación es mayor y es más difícil que tengamos situaciones de inundaciones muy complicadas como las del ‘99”. Más allá de ello, indicó que se habla siempre de tendencias, porque la atmósfera puede comportarse en forma diferente a lo previsto.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar escribí tu comentario y hacé clic en "Comenta como: Cuenta de Google", luego, si querés podés usar tu Nombre, si no seleccioná "Anónimo" para que nadie sepa quien sos.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates