Un análisis set a set de la final del US Open entre el segundo sembrado campeón defensor Novak Djokovic, y el tercer preclasificado Andy Murray.
Primer Set
Con un fuerte viento golpeando el Estadio Arthur Ashe, ambos tenistas lucharon para controlar las condiciones en el principio del partido. Djokovic fue el primero en servir, con el viento detrás de él, y perdió su servicio en cero tras cometer cuatro errores no forzados. Luego el tercer sembrado Murray se encontró 0/40. Djokovic aprovechó su tercera chance cuando un revés de slice de Murray se quedó en la red.
Djokovic y Murray intercambiaron servicios mantenidos a pesar del viento. Luego de desperdiciar cuatro puntos de quiebre en el segundo juego de Djokovic, Murray logró un segundo quiebre, gracias a dos doble faltas del serbio. En el 15/15, intercambieron un punto de 54 golpes, donde cada uno tuvo que hacer ajustes durante el intercambio. Terminó con una derecha ancha de Murray cuando buscó la línea. Pero el escocés se mantuvo paciente, logrando tres primeros servicios sólidos para conseguir la primera mantención del lado contra el viento.
En el 3-4, Djokovic optó por subir a la red para presionar el primer punto del servicio de Murray y le rindió frutos, ya que Murray dejó la pelota en la red. En el 15/30, ambos tuvieron que subir, bloqueando una serie de voleas antes de que Murray perdiera una derecha para quedar 0/40. Djokovic niveló el set en el 4-4, subiendo otra vez a la red para eventualmente quebrar la resistencia de Murray con una serie de globos. Luego consolidó la recuperación del quiebre con un sólido turno al servicio para quedar por primera vez en ventaja en el set, ganando 10 de 11 puntos.
Con ventaja de 6-5, Djokovic estuvo a dos puntos del set en el 30/30, pero el escocés mantuvo para forzar el tie-break. Con Murray sacando 2-3, los dos puntos tuvieron un punto del estilo gato y ratón, mostrando sus aptitudes defensivas para cubrir toda la cancha. Djokovic se impuso para aumentar la ventaja y una vez más estuvo a dos puntos del set cuando sacó 5-3. Murray se mantuvo firme para ganar tres puntos seguidos y quedar punto de set, elevando la tensión.
Murray desperdició sus primeras cinco oportunidades de cerrar el set, siendo tres de ellas con errores propios. Pero nunca la permitió a Djokovic retomar la ventaja, y en su sexta oportunidad, Murray selló el set de 87 minutos con un saque bien colocado que tuvo una devolución larga de Djokovic. Murray mejoró a 6-0 su marca en tie-breaks en el torneo, ganando 7-6(10) en 24 minutos.
Segundo Set
Murray aprovechó el momento tras ganar el tie-break más largo en la historia de las finales del US Open con un cómodo primer turno al servicio. Manteniendo la pelota en juego, Murray dejó que Djokovic se venciera a él mismo, ya que el campeón defensor tuvo muchos problemas para recuperarse de la decepción de perder el primer set, y no pudo moverse con fluidez a los lados. Así el serbio quedó en el piso por tercera vez y rápidamente perdió su saque en cero para quedar 0-2.
Djokovic siguió cometiendo un gran número de errores poco comúnes, con golpes cortos, largos y anchos para quedar con dos quiebres en contra. Djokovic recuperó uno de los rompimientos para ponerse otra vez en la lucha y cortar luego la brecha a 2-4. Murray se mantuvo positivo con un turno en cero para mantener y quedar a un juego del set. Pero Djokovic encontró el fuego para seguir luchando en el set.
Tras sostener sin problemas para 3-5, Djokovic puso a Murray 0/40 con golpes agresivos. En su segunda oportunidad, Djokovic quebró cuando la derecha de Murray se fue larga y así el lenguaje corporal del serbio dio un giro. El público se puso del lado de Djokovic y él se alimentó de esa energía, igualando en cinco iguales gracias a un excelente globo ganador.
Murray logró reponerse para mantener su saque y quedar 6-5. En el siguiente juego, Djokovic ganó el primer punto, pero Murray elevó su nivel, ganando un punto de 30 golpes para quedar 15/30. Djokovic logró un gran servicio a la T y quedó en excelente posición para igualar el juego. Pero Murray lo obligó a pegar un segundo remache y Djokovic lo mandó ancho para quedar con dos puntos de set en contra. Luego de salvar el primero con un servicio que no tuvo devolución, Djokovic cometió su 19° errors no forzado del set cuando su derecha sobre la línea se fue ancha. Murray ganó seis puntos más en total para llevarse el set 7-5 en 59 minutos.
Tercer Set
Murray salvó dos puntos de quiebre, incluyendo su segundo ace para ganar el primer juego. Pero luego de eso, el set perteneció completamente a Djokovic.
Djokovic mostró su habilidad para cerrar en la red, bloqueando dos voleas bajas para igualar el set 1-1. El serbio expresó sus sensaciones, dándose ánimo e impulsado al público. Con nuevos aires, el serbio quedó 15/40 con el saque de Murray y logró el quiebre con una devolución profunda de revés que Murray no pudo controlar.
El único tropiezo del set para el serbio fue en el sexto juego. Sacando 3-2, 15/15, Djokovic desafió un cobro a su primer servicio, que fue confirmado fuera. Cometió luego una doble falta y erró un revés para quedar 15/40. Murray desperdició la chance de volver al set tras fallar una derecha en su primer punto de quiebre. Djokovic metió tres potentes saques para consolidar la ventaja 4-2.
El segundo sembrado ganó los siguientes dos juegos con facilidad, llevándose el parcial 6-2 en 46 minutos, luego de terminar con un remache ganador. La diferencia la logró Djokovic con su segundo servicio. Ganó el 54 por ciento de esos puntos en la red, comparado con el 37 por ciento en el primer set y sólo el 22 por ciento en el segundo set.
Cuarto Set
Djokovic tomó control del partido, quebrando inmediatamente a Murray gracias a un punto bien construido, coronándolo con una volea ganadora de revés. La frustración de Murray comenzó a crecer y afectó su juego, para dejar un par de derechas en la red para quedar 0-2.
Murray salvó un punto de quiebre para mantener en 1-2. Comenzando a controlar sus emociones, Murray tuvo la chance de nivelar el set en el 30/40 del juego siguiente, pero su derecha le falló, al dejarlo en la red. Djokovic usó su confiable servicio abierto para adelantarse 3-1. Luego, con Djokovic sacando 3-2, el nivel del partido llegó a su máximo.
Con punto de juego al lado de las ventajas, Djokovic desplegó toda su destreza defensiva y felxibilidad. Murray lo movió de un lado a otro, esperando por su momento para atacar desde el fondo. Tras un extenso punto, Djokovic finalmente cayó al suelo tras pegar un revés a la carrera, dándole a Murray la cancha a su disposición. El esfuerzo de ambos puso de pies a los fanáticos para ovacionarlos a ambos. Djokovic se recuperó para ganar los siguientes dos puntos para adelantarse 4-2.
Murray encontró su ritmo con el saque por segundo juego seguido, y otra vez presionó a Djokovic en el octavo juego. Con Djokovic sacando 4-3, 15/30, Murray estuvo en posición de pasar al serbio en la red, pero ejecutó un globo corto que Djokovic definió sin problemas. Djokovic le siguió con dos potentes servicio a la T y así se acabó la chance de Murray de volver al set.
En el 3-5, el oriundo de Dunblane quedó 40/15, pero perdió cuatro puntos seguidos para ver evaporada su ventaja de dos sets. Djokovic se llevó el parcial por 6-3 en 51 minutos, con 13 tiros ganadores contra nueve errores no forzados.
Quinto Set
Cuando parecía que todo estaba a favor de Djokovic para el set decisivo, fue Murray quien golpeó primero. Quedó con punto de quiebre gracias a una derecha sobre la línea y quebró por primera vez desde el final del segundo set, cuando Djokovic dejó un slice en la red. Djokovic no se rindió en su siguiente juego, pero Murray estaba en alto nivel, consolidando su ventaja tras un revés en la red de Djokovic.
La intensidad de Djokovic se niveló. Sacando 0-2, 30/30, le tomó tres remaches para ganar el punto y así pudo animar al público, poniéndolos de pie. Pero el momento duraría poco, ya que Murray quebró para quedar 3-0, gracias a errores no forzados seguidos de Djokovic.
Aunque Murray dejó escapar uno de sus quiebres, se mantuvo persistente. Con un ace de 131 mph para adelantarse 4-2, quedó en evidencia que estaba en mejor forma física. Así Djokovic sumó errores en sus golpes de fondo. El No. 2 del mundo intentó soltar sus piernas, pero su movilidad y rapidez de pies desaparecieron. Con un error de derecha Djokovic quedó con dos quiebres en contra y la gloria de Murray para conquistar un Grand Slam quedó en sus manos.
En el juego final, Murray comenzó con un remache ganador de revés, y luego desafío correctamente un ace que fue cantado fuera para el 30/0. Djokovic golpeó un revés largo para darle a Murray tres puntos de campeonato. Djokovic salvó el primero, antes de meter una devolución larga. Con sus manos sobre su boca en señal de incredulidad, Murray ganó el quinto set 6-2, imponiéndose en una épica final de cuatro horas y 54 minutos para ser el primer británico campeón de Grand Slam desde 1936. Djokovic pasó al lado de Murray para felicitar a su amigo tras hacer historia.
![]() |
Histórico - A. Murray logró ganar el Abierto de los Estados Unidos. |
Primer Set
Con un fuerte viento golpeando el Estadio Arthur Ashe, ambos tenistas lucharon para controlar las condiciones en el principio del partido. Djokovic fue el primero en servir, con el viento detrás de él, y perdió su servicio en cero tras cometer cuatro errores no forzados. Luego el tercer sembrado Murray se encontró 0/40. Djokovic aprovechó su tercera chance cuando un revés de slice de Murray se quedó en la red.
Djokovic y Murray intercambiaron servicios mantenidos a pesar del viento. Luego de desperdiciar cuatro puntos de quiebre en el segundo juego de Djokovic, Murray logró un segundo quiebre, gracias a dos doble faltas del serbio. En el 15/15, intercambieron un punto de 54 golpes, donde cada uno tuvo que hacer ajustes durante el intercambio. Terminó con una derecha ancha de Murray cuando buscó la línea. Pero el escocés se mantuvo paciente, logrando tres primeros servicios sólidos para conseguir la primera mantención del lado contra el viento.
En el 3-4, Djokovic optó por subir a la red para presionar el primer punto del servicio de Murray y le rindió frutos, ya que Murray dejó la pelota en la red. En el 15/30, ambos tuvieron que subir, bloqueando una serie de voleas antes de que Murray perdiera una derecha para quedar 0/40. Djokovic niveló el set en el 4-4, subiendo otra vez a la red para eventualmente quebrar la resistencia de Murray con una serie de globos. Luego consolidó la recuperación del quiebre con un sólido turno al servicio para quedar por primera vez en ventaja en el set, ganando 10 de 11 puntos.
Con ventaja de 6-5, Djokovic estuvo a dos puntos del set en el 30/30, pero el escocés mantuvo para forzar el tie-break. Con Murray sacando 2-3, los dos puntos tuvieron un punto del estilo gato y ratón, mostrando sus aptitudes defensivas para cubrir toda la cancha. Djokovic se impuso para aumentar la ventaja y una vez más estuvo a dos puntos del set cuando sacó 5-3. Murray se mantuvo firme para ganar tres puntos seguidos y quedar punto de set, elevando la tensión.
Murray desperdició sus primeras cinco oportunidades de cerrar el set, siendo tres de ellas con errores propios. Pero nunca la permitió a Djokovic retomar la ventaja, y en su sexta oportunidad, Murray selló el set de 87 minutos con un saque bien colocado que tuvo una devolución larga de Djokovic. Murray mejoró a 6-0 su marca en tie-breaks en el torneo, ganando 7-6(10) en 24 minutos.
Segundo Set
Murray aprovechó el momento tras ganar el tie-break más largo en la historia de las finales del US Open con un cómodo primer turno al servicio. Manteniendo la pelota en juego, Murray dejó que Djokovic se venciera a él mismo, ya que el campeón defensor tuvo muchos problemas para recuperarse de la decepción de perder el primer set, y no pudo moverse con fluidez a los lados. Así el serbio quedó en el piso por tercera vez y rápidamente perdió su saque en cero para quedar 0-2.
Djokovic siguió cometiendo un gran número de errores poco comúnes, con golpes cortos, largos y anchos para quedar con dos quiebres en contra. Djokovic recuperó uno de los rompimientos para ponerse otra vez en la lucha y cortar luego la brecha a 2-4. Murray se mantuvo positivo con un turno en cero para mantener y quedar a un juego del set. Pero Djokovic encontró el fuego para seguir luchando en el set.
Tras sostener sin problemas para 3-5, Djokovic puso a Murray 0/40 con golpes agresivos. En su segunda oportunidad, Djokovic quebró cuando la derecha de Murray se fue larga y así el lenguaje corporal del serbio dio un giro. El público se puso del lado de Djokovic y él se alimentó de esa energía, igualando en cinco iguales gracias a un excelente globo ganador.
Murray logró reponerse para mantener su saque y quedar 6-5. En el siguiente juego, Djokovic ganó el primer punto, pero Murray elevó su nivel, ganando un punto de 30 golpes para quedar 15/30. Djokovic logró un gran servicio a la T y quedó en excelente posición para igualar el juego. Pero Murray lo obligó a pegar un segundo remache y Djokovic lo mandó ancho para quedar con dos puntos de set en contra. Luego de salvar el primero con un servicio que no tuvo devolución, Djokovic cometió su 19° errors no forzado del set cuando su derecha sobre la línea se fue ancha. Murray ganó seis puntos más en total para llevarse el set 7-5 en 59 minutos.
Tercer Set
Murray salvó dos puntos de quiebre, incluyendo su segundo ace para ganar el primer juego. Pero luego de eso, el set perteneció completamente a Djokovic.
Djokovic mostró su habilidad para cerrar en la red, bloqueando dos voleas bajas para igualar el set 1-1. El serbio expresó sus sensaciones, dándose ánimo e impulsado al público. Con nuevos aires, el serbio quedó 15/40 con el saque de Murray y logró el quiebre con una devolución profunda de revés que Murray no pudo controlar.
El único tropiezo del set para el serbio fue en el sexto juego. Sacando 3-2, 15/15, Djokovic desafió un cobro a su primer servicio, que fue confirmado fuera. Cometió luego una doble falta y erró un revés para quedar 15/40. Murray desperdició la chance de volver al set tras fallar una derecha en su primer punto de quiebre. Djokovic metió tres potentes saques para consolidar la ventaja 4-2.
El segundo sembrado ganó los siguientes dos juegos con facilidad, llevándose el parcial 6-2 en 46 minutos, luego de terminar con un remache ganador. La diferencia la logró Djokovic con su segundo servicio. Ganó el 54 por ciento de esos puntos en la red, comparado con el 37 por ciento en el primer set y sólo el 22 por ciento en el segundo set.
Cuarto Set
Djokovic tomó control del partido, quebrando inmediatamente a Murray gracias a un punto bien construido, coronándolo con una volea ganadora de revés. La frustración de Murray comenzó a crecer y afectó su juego, para dejar un par de derechas en la red para quedar 0-2.
Murray salvó un punto de quiebre para mantener en 1-2. Comenzando a controlar sus emociones, Murray tuvo la chance de nivelar el set en el 30/40 del juego siguiente, pero su derecha le falló, al dejarlo en la red. Djokovic usó su confiable servicio abierto para adelantarse 3-1. Luego, con Djokovic sacando 3-2, el nivel del partido llegó a su máximo.
Con punto de juego al lado de las ventajas, Djokovic desplegó toda su destreza defensiva y felxibilidad. Murray lo movió de un lado a otro, esperando por su momento para atacar desde el fondo. Tras un extenso punto, Djokovic finalmente cayó al suelo tras pegar un revés a la carrera, dándole a Murray la cancha a su disposición. El esfuerzo de ambos puso de pies a los fanáticos para ovacionarlos a ambos. Djokovic se recuperó para ganar los siguientes dos puntos para adelantarse 4-2.
Murray encontró su ritmo con el saque por segundo juego seguido, y otra vez presionó a Djokovic en el octavo juego. Con Djokovic sacando 4-3, 15/30, Murray estuvo en posición de pasar al serbio en la red, pero ejecutó un globo corto que Djokovic definió sin problemas. Djokovic le siguió con dos potentes servicio a la T y así se acabó la chance de Murray de volver al set.
En el 3-5, el oriundo de Dunblane quedó 40/15, pero perdió cuatro puntos seguidos para ver evaporada su ventaja de dos sets. Djokovic se llevó el parcial por 6-3 en 51 minutos, con 13 tiros ganadores contra nueve errores no forzados.
Quinto Set
Cuando parecía que todo estaba a favor de Djokovic para el set decisivo, fue Murray quien golpeó primero. Quedó con punto de quiebre gracias a una derecha sobre la línea y quebró por primera vez desde el final del segundo set, cuando Djokovic dejó un slice en la red. Djokovic no se rindió en su siguiente juego, pero Murray estaba en alto nivel, consolidando su ventaja tras un revés en la red de Djokovic.
La intensidad de Djokovic se niveló. Sacando 0-2, 30/30, le tomó tres remaches para ganar el punto y así pudo animar al público, poniéndolos de pie. Pero el momento duraría poco, ya que Murray quebró para quedar 3-0, gracias a errores no forzados seguidos de Djokovic.
Aunque Murray dejó escapar uno de sus quiebres, se mantuvo persistente. Con un ace de 131 mph para adelantarse 4-2, quedó en evidencia que estaba en mejor forma física. Así Djokovic sumó errores en sus golpes de fondo. El No. 2 del mundo intentó soltar sus piernas, pero su movilidad y rapidez de pies desaparecieron. Con un error de derecha Djokovic quedó con dos quiebres en contra y la gloria de Murray para conquistar un Grand Slam quedó en sus manos.
En el juego final, Murray comenzó con un remache ganador de revés, y luego desafío correctamente un ace que fue cantado fuera para el 30/0. Djokovic golpeó un revés largo para darle a Murray tres puntos de campeonato. Djokovic salvó el primero, antes de meter una devolución larga. Con sus manos sobre su boca en señal de incredulidad, Murray ganó el quinto set 6-2, imponiéndose en una épica final de cuatro horas y 54 minutos para ser el primer británico campeón de Grand Slam desde 1936. Djokovic pasó al lado de Murray para felicitar a su amigo tras hacer historia.